Tu carrito aun está vacio
Ver catálogo¿Por qué es necesario que los adultos mayores se ejerciten?
El ejercicio mejora las funciones cardiorespiratorias, musculares y de salud ósea, evita el deterioro cognitivo y de movilidad, y hasta la depresión. También ayuda a prevenir la hipertensión, la diabetes, el cáncer de colon, los accidentes cerebrovasculares y la artritis, entre otros. Entonces ¿por qué un adulto mayor debería dejar de realizarlo? Por el contrario, se recomiendan al menos 150 minutos de deporte semanales en el marco de actividades recreativas, de ocio y de ejercicios vinculados a actividades diarias, familiares o comunitarias.
¿Cómo ejercitarme si soy un adulto mayor?
Es muy importante tomar los recaudos necesarios a la hora de la práctica de actividad física en adultos mayores. Siempre se debe consultar a un médico antes de comenzar, utilizar el equipo adecuado, evitar deportes violentos o de alto impacto y mantener una nutrición adecuada.
Los principales ejercicios a realizar son los siguientes:
Ejercicios de fuerza
Los ejercicios con pesas son muy necesarios para fortalecer y tonificar los músculos, porque son el sostén de nuestro cuerpo; pero siempre debemos hacerlos cuidando las articulaciones. Hay muchos ejercicios de pie que se adaptan perfectamente. Las flexiones también son una buena opción. Lo recomendable es trabajar con poco peso y posturas controladas.
Ejercicios de equilibrio
Son los ideales para mejorar posturas y prevenir caídas, el principal accidente que sufren las personas mayores, poniendo en riesgo la cadera. Los ejercicios más comunes son las sentadillas, que pueden ser adaptadas según la necesidad. Además, ayudan al fortalecimiento de las piernas.
Ejercicios de flexibilidad
Estos ejercicios de estiramiento permiten a las personas estar más activas durante la vejez. Estirar los músculos inferiores y de la espalda nos permite corregir problemas posturales y evitar hernias o distensiones.
Ejercicios de resistencia
Son los relacionados con la actividad aeróbica. Correr, caminar, nadar o bailar son actividades que mejoran mucho la calidad de vida de los adultos mayores, potenciando su capacidad cardio respiratoria y previniendo enfermedades.
Mente y cuerpo en acción
Estas distintas opciones ayudarán a mejorar la salud física y mental de cualquier persona que se ponga en acción, y sobre todo, de aquellos que ya están transitando la llamada 'tercera edad'. Mantenerse activo con prácticas que se disfrutan es uno de los pilares del bienestar general, que puede compartirse con familiares y amigos.
Un buen aliado para esta etapa es también el valioso aporte de multivitamínicos y antioxidantes como FACTOR ANTIAGE. Contribuyen a evitar la oxidación celular y estimulan la vitalidad, gracias a nutrientes esenciales y vitaminas A, E y C. Son también ideales para la piel, las uñas y el cabello.